El Banco de México ( Banxico ) ya considera un escenario de recesión para la economía mexicana lo que le permitirá hacer más recortes de 50 puntos este año y sin tomar en cuenta las decisiones de la Reserva Federal. Tras la publicación de las Minutas de la decisión de política monetaria de marzo pasado, los analistas consideran que la expectativa de un menor crecimiento que pusieron sobre la mesa los miembros de la Junta de Gobierno abre la puerta a justificar más recortes a la tasa de interés.
"Lo que está viendo el banco central es aprovechar que viene una desaceleración económica para normalizar de una manera más rápida la política monetaria", dijo en entrevista Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton. El especialista destacó que con una economía en recesión, la inflación cede terreno, lo que hace el camino más fácil al banco central para ajustar a la baja la tasa de interés. Sobre el futuro de los recortes, los analistas no se ponen de acuerdo ante las condiciones de incertidumbre. Franklin Templeton estima tres recortes: dos de 50 puntos en mayo y en junio, y otro más de 25 puntos en agosto, antes de hacer una pausa. Pero Banamex considera que los recortes se harán durante todo el año: hasta tres de 50 puntos y el resto de 25 puntos. "Estamos viendo otro recorte más de 50 puntos base en junio y, aunque no es nuestro escenario central por ahora, pensamos que sí hay un riesgo de que hasta en agosto quieran hacer un recorte más de 50 puntos", dijo Paulina Anciola, subdirectora de estudios económicos en Banamex. La especialista destacó que México no se salvará de la recesión, la discusión es de qué profundidad será esta.
La Fed no será relevante por el momento A pesar de que Banxico suele seguir de cerca los movimientos que haga la Reserva Federal en Estados Unidos, el panorama de una recesión en México le da al banco central la libertad de desapegarse de la Fed. Para los analistas, una vez que Banxico lleve la tasa a niveles de 7.50%, la discusión de seguir a su homólogo estadounidense regresará. "Asumiendo que la Fed no mueve (las tasas) en el año y Banxico baja ese diferencial, de alrededor de los 300 puntos base, ahí tiene que poner esta idea sobre la mesa", destacó Gonzali. "Hoy todavía estamos lejos para ver un Banxico preocupado por ese diferencial de tasas y, por lo tanto, pueden actuar sin eh necesidad de voltear de la Fed".
]]>