En febrero de 2025, el valor de las exportaciones de mercancías mexicanas sumó 49,280 millones de dólares, 2.9% menos que en el mismo mes del año anterior. El retroceso respondió a una caída de 1.7% en las ventas no petroleras , en las que destaca una disminución de las automotrices de 15.2%, y de 24.4% en las petroleras . Esto en un entorno de debilidad económica interna e incertidumbre comercial con la política arancelaria de Donald Trump. De acuerdo con datos del Inegi, las exportaciones no petroleras a Estados Unidos bajaron 0.2%, mientras que las dirigidas al resto del mundo descendieron 9.5%.
El valor de las exportaciones manufactureras alcanzó 44,240 millones de dólares, con una baja anual de 1.8%. Destacaron las caídas en productos automotrices (15.2%), textiles y calzado (14.4%), siderurgia (7.0%) y químicos (6.1%). En el caso del sector automotriz, la disminución combinó una reducción de 10.7% en las ventas a Estados Unidos y de 40.2% a otros destinos. Las exportaciones petroleras sumaron 1,988 millones de dólares. De ese total, 1,452 millones provinieron de ventas de crudo y 536 millones de otros productos petroleros. Las exportaciones agropecuarias y pesqueras totalizaron 2,180 millones de dólares, con una caída anual de 6.1%. Las mayores reducciones se observaron en ganado vacuno (73.2%), legumbres y hortalizas frescas (18.6%), fresas (16.8%), jitomate (16.7%) y frutas (6.5 %). Por el contrario, destacaron los aumentos en camarón congelado (75.5%) y aguacate (34%). Las exportaciones extractivas alcanzaron 872 millones de dólares, con un alza anual de 17.4%. En el primer bimestre de 2025, las exportaciones totales ascendieron a 93,726 millones de dólares, 0.9% más que en el mismo periodo de 2024. Las ventas no petroleras subieron 3%, mientras que las petroleras retrocedieron 32.8%. La estructura del comercio exterior se mantuvo estable: los bienes manufacturados representaron 89.6% del total exportado; los agropecuarios, 4.7%; los petroleros, 3.9%, y los extractivos no petroleros, 1.8%.
]]>