El déficit comercial de EU se reduce en febrero

(WASHINGTON) – El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en febrero , pero el nivel de las importaciones siguió elevado, ya que las empresas adelantaron la compra de bienes para evitar el alza de precios por los aranceles, manteniendo al comercio en camino de ser un lastre al crecimiento económico en el primer trimestre. La brecha comercial se contrajo 6.1%, a 122,700 millones de dólares , frente al récord revisado de 130,700 millones de dólares de enero, según informó el jueves la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio .

Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el déficit comercial se redujera a 123,500 millones de dólares desde los 131,400 millones de dólares reportados inicialmente en enero. El presidente Donald Trump ha aprobado una ola de aranceles desde que regresó a la Casa Blanca en enero. El miércoles anunció un arancel base del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y aranceles más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país. Las importaciones se mantuvieron sin cambios en 401,100 millones de dólares en febrero, tras aumentar bruscamente en el mes anterior, ya que las empresas se apresuraron a introducir mercancías antes de que entren en vigor los aranceles. Las importaciones de bienes cayeron 0.2%, a 328,900 millones de dólares. Las importaciones de bienes de consumo se incrementaron en 2,400 millones de dólares, a un máximo histórico, impulsadas por los teléfonos móviles y otros artículos domésticos, así como por los preparados farmacéuticos. Las importaciones de bienes de equipo subieron en 1,000 millones de dólares, también a un pico histórico, sobre todo por computadores y equipos médicos. Sin embargo, disminuyeron las importaciones de aeronaves civiles. Las importaciones de servicios se elevaron en 500 millones de dólares, alcanzando la cifra récord de 72,200 millones. Aumentaron los servicios de viajes y las tasas por el uso de la propiedad intelectual. Las exportaciones aumentaron 2.9%, alcanzando la cifra récord de 278,500 millones de dólares. Las exportaciones de bienes aumentaron 4.8%, a 181,900 millones de dólares. Las de suministros industriales y materiales crecieron en 3,000 millones de dólares, siendo el oro no monetario el responsable del alza.

]]>

Dialoguemos sobre esta nota